LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha disputa dentro del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en constante operación, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente nocivo. En circunstancias diarias como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un función fundamental en el cuidado de una fonación sana. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere permanecer en situaciones ideales por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua natural.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se sugiere beber al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple momento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y rápida, previniendo cortes en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de regular este mecanismo para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para comenzar, es útil efectuar un ejercicio funcional que facilite tomar conciencia del acción del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Toma aire por la cavidad bucal tratando de mantener estable el cuerpo firme, impidiendo oscilaciones abruptos. La parte de arriba del pecho solo ha de moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas ideas inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no facilitaba asimilar a profundidad los funcionamientos del organismo, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se fundamenta en la capacidad del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una proyección de voz eficiente. Además, la forma corporal no es un impedimento dominante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de panza, lo importante es que el sistema corporal funcione sin generar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta detención entre la entrada de aire y la espiración. Para reconocer este hecho, ubica una extremidad en la parte alta del torso y otra en la zona baja, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este momento de paso facilita enormemente el conocimiento de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda mas info realizar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta absorber menos aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema sirve a robustecer el músculo diafragmático y a pulir la regulación del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page